SE REMEMORAN LOS ANTIGUOS TIEMPOS DEL CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR PETENERAS CON LA MAYOR AFLUENCIA DE PÚBLICO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.
El pasado día 28 de Julio tuvo lugar, como viene siendo tradicional, en el Patio del I.E.S. Paterna, la Final del XLIII Concurso Internacional de Cante por Peteneras y su posterior Festival de Cante Flamenco. El evento comenzó sobre las 22:20 horas, y se prolongó hasta de las 05:00 horas del día 29 de Julio. El acto se abrió con la escenificación del personaje de la Petenera, con traje de época paseando por el escenario, encarnada en la persona de Paula Jiménez Caravaca, la modelo que este año ha protagonizado la imagen del cartel de la presente edición, acompañada por los acordes de la guitarra de Didier Macho y la voz del presentador del acto, Manuel Curao, quien recitó los versos de la letra de petenera “En la Provincia de Cádiz ha nacido la petenera, en un pueblo que le dicen Paterna de Rivera.
Seguidamente se dio paso a la fase de concurso, abriendo la final el cantaor paternero Francisco Arias Jiménez, “Domingo Perniles”, acompañado a la guitarra por Manuel López. Le siguió la intervención de Manuel Cordero Campos, “Manuel Cordero”, de Las Cabezas de San Juna (Sevilla), acompañado de la guitarra de Didier Macho. En tercer lugar, le tocó el turno al cantaor, también paternero, Antonio Gómez Rubio, “Ruiseñor de Paterna”, a quien acompañó la guitarra de Manuel López. Cerrando la fase de concurso el cantaor Jesús León Márquez, de El Viso del Alcor (Sevilla), acompañado de la guitarra de Miguel Chamizo.
Finalizada la fase de concurso, se procedió a la actuación de la joven promesa del baile de Paterna e imagen del cartel, Paula Jiménez Caravaca, quien nos deleitó con una Solea por Bulerías acompañada al cante por El Cachorro de Paterna, la guitarra de Miguel Chamizo y las palmas de Carmen Noble y Gabi.
Tras la actuación de la bailaora paternera, tocó el turno de la cabeza del cartel, Diana Navarro, quien hizo las delicias de un público entregado en las dos partes en que dividió su espectáculo, Resiliencia y una tanda final dedicada al flamenco donde tuvo el noble gesto para con la organización y el pueblo de Paterna de interpretar una petenera por primera vez ante el público.
Concluida la actuación de Diana Navarro, sobre las dos de la madrugada, la organización del concurso homenajeó a dos paterneros aficionados al flamenco, los cuales, durante muchos años, han colaborado en este concurso de cante como presidente y vocal del jurado del mismo. Nos referimos a las personas de José Torrejón Acosta y Martín Chacón Sevillano, respectivamente, quienes recibieron de manos del Alcalde de la localidad Alfonso Caravaca y del Comisario del concurso Fernando Gallo, en ese mismo orden, una placa conmemorativa y una estatuilla de la Petenera.
Tras el acto protocolario se continuó con el Festival de Cante Flamenco, llegando el turno de María Terremoto y Pedro el Granaino que calentaron el ambiente fresco de la madrugada haciendo las delicias del público presente.