Historia
Los orígenes de esta población vienen marcados por los beneficios que han proporcionado las aguas medicinales de su entorno. Desde el Neolítico la zona fue poblada por diferentes pueblos que se suceden en la historia gaditana. En la época romana la abundancia de restos como mosaicos, tumbas y sobre todo monedas de Gades nos habla de la asistencia de familias gaditanas a los baños de Gigonza, lugar famoso por sus baños de aguas medicinales y muy próximo a nuestra población.
Tras éstos, bizantinos y visigodos también nos visitaron. Los musulmanes tras su desembarco en la península también aprovecharon los baños de la Fuente Santa y Gigonza, además de la fertilidad de las tierras de Paterna, bautizando el lugar como "Valle de los Baños".
A partir de la conquista cristiana, la dehesa de Paterna pasa a ser propiedad de los Enríquez de Ribera, señores de Alcalá de los Gazules y su término, cuyos descendientes, desde D. Per Afán de Ribera en 1444, van desarrollando su caserío. La fundación definitiva de la villa de Paterna se producirá en 1503, por D. Francisco Enríquez de Ribera, quien erige su Consejo - Ayuntamiento.
En el siglo XIX tienen lugar varios acontecimientos bastante significativos para esta población. Por una parte comienzan a llegar los visitantes al reclamo de la benignidad de las aguas de Gigonza y de la Fuente Santa durante la temporada de baños, de junio a septiembre, con lo que se mejora el nivel de vida de los paterneros.
Por otra parte se une el establecimiento en septiembre de la feria de ganado que añade prestigio a la producción ganadera de la zona.
Y finalmente, se cumple una antigua aspiración de los vecinos de Paterna, la emancipación total del Ayuntamiento de Alcalá en 1825. En la actualidad, Paterna de Rivera continúa la tradición y basa su economía en el cultivo de la tierra y la explotación ganadera, vacuna y caballar, de gran valor y fama reconocida. Es famosa por su ganadería brava, encontrándose en el corazón de la Ruta del Toro, y palurda - retinta, además de sus caballos de raza hispano-árabe.
Rutas de interés
La Ruta del Toro, El Paraiso del Venado
Esta ruta reúne junto a su tipismo y su monumentalidad artística de verdadero valor, la singularidad de que a lo largo de su recorrido pueden contemplarse las diversas ganaderías de toros de lidia que pastan en sus campos, constituyendo el toro bravo, en su ámbito natural, una estampa de insólita belleza. Partiendo desde Jerez de la Frontera, comprende las ciudades y pueblos de San José del Valle, Paterna de Rivera, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Roque, Algeciras y Tarifa. En su entorno natural se ubican varias de las ganaderías bravas más importantes de España, ligadas a los apellidos más ilustres de los relacionados con el mundo del toro. Así podemos citar la finca de Rehuelga (los Buendía), donde sus familiares practican el arte del rejoneo, el Carrascal de Alvaro Domecq, en este lugar desde la carretera muchos domingos se puede observar prácticas de acoso y derrivo, o el Fermeño de Francisco Carrasco, el Fermeñillo de Carlos Marco Núñez, Majaverde de Juan Pedro Domecq, el Aguijón, el Jardinillo, Montebajo o las muy afamadas ganaderías de Jandilla o La Cantora de Isabel Pantoja, ambas muy cerca de Benalup-CasasViejas. Si la campiña es el dominio de las reses bravas, la sierra lo es del Venado. Fincas que se dedican a la explotación cinegética del venado o jabalí abundan en la zona, sobre todo en los márgenes del pantano del Barbate y del Celemín. Podemos citar fincas como el Porretal, el Alisal, Zapatero, las Algámitas, el Sinchao, MajaVerde, Valle Hermoso, Zanona, Isla Verde, los Tejones o el Monasterio del Cuervo. En los paseos por esta zona es muy frecuente toparse con ellos y el espectáculo se convierte en sublime en el mes de Septiembre coincidiendo con la Verrea.
Punto de Partida: Paterna
Dificultad: Fácil
Transportes
Transportes Generales Comes
Paradas: Carretera Arcos-Medina (Junto a supermercado DIA)
Teléfono: 956228216
Horario: Pincha aquí para ver los Horarios
Transportes Linesur
Paradas: Av Padre Justo (Junto al Cementerio)
Teléfono: 956752909
Horario: Salida 7:30 Vuelta 16:00
Servicio Taxi
Dirección: Avda. Blas Infante
Teléfono: 956416214
Aeropuerto más cercano
Dirección: Carretera N-IV, 11592 Jerez de la Frontera
Renfe (Puerto Real)
Dirección: Ctra. Circunvalación
Teléfono: 956833401
Renfe (Cádiz)
Dirección: Plaza de Sevilla s/n
Teléfono: 956254301
Viajes Mena
Teléfono: 956416138
Gastronomía y artesanía
La gastronomía de Paterna se basa fundamentalmente en platos derivados de su agricultura y caza. De sus campos son las recetas a base de tagarninas, como la berza, el guiso de alcauciles con jamón y huevos picados, los caracoles con hinojo, culantro y poleo, y las cabrillas.
De la caza se preparan la perdiz en salsa rellena de jamón, la perdiz con piñones, el conejo con arroz y el venado en salsa. Destacar además el puchero, fruto de la unión de la carne y la verdura. De su repostería destacan los merengues, el piñonate y los roscos de Semana Santa.
En la artesanía del municipio destacan las especialidades de: carpintería, talleres de forja, navajas, ganchillo y palma.